¿Sabías que en México hay startups que utilizan la epigenética para construirte un plan de ejercicios personalizado? ¿O que se basan en la inteligencia artificial para mejorar la salud emocional?
Estas startups mexicanas junto con otras empresas de Latinoamérica forman parte de un ecosistema de salud digital impulsado por la organización HealthX en México y que se pueden encontrar en Zubia, el Marketplace de Salud Digital.
En esta ocasión, Colin Banning, consultor especializado de Colin Banning Consultoría y Tomás Iglesias, fundador de Zubia y HealthX sumaron esfuerzos para organizar el evento “Salud Digital 2022 – Lleva tu clínica al futuro” que reunió diferentes startups y empresas mexicanas para hablar de su experiencia en la aplicación de la tecnología para la administración y gestión de la salud.
El evento comenzó con la empresa de consultoría Alitea Life Science, representada por Fabiola Fajardo, quien nos compartió las necesidades actuales de la industria y las soluciones que Alitea propone, tales como la gestión en procesos regulatorios, la planeación y ejecución de estudios pre-clínicos y clínicos y el acompañamiento para la validación de producto.
Continuó Andres Garzafox de la startup Dermapp, cuya misión es democratizar el acceso de los cuidados de la piel a través de la tecnología. Dermapp busca eliminar las barreras geográficas y monetarias del abordaje integral dermatológico y en el ecosistema de salud digital ha encontrado grandes aliados.
Gabriel Garza nos acompañó por parte de Doctour, una startup que inició como solución para todas las necesidades del viajero ofreciendo servicios médicos digitales y de telemedicina. Actualmente Doctour se ha expandido a más ramas brindando servicios médicos remotos para colaboradores de empresas, un club del viajero con asistencias bajo modelo de membresía, así como la gestión de plataforma como servicio (PAAS, del inglés Platform as a Service) y marca blanca. Gracias a su participación en Zubia, han logrado conectar colaboradores clave para expandir sus servicios, tales como receta médica electrónica, servicios de laboratorio y farmacia a domicilio.
Siguió el turno a NutriADN, con su fundador Gustavo Rodríguez quien es fuerte defensor del enfoque funcional, ya que considera que la mejor medicina es la preventiva. Para esto nos presentó el modelo de atención multidisciplinario de NutriADN, el cual se basa en estudios genéticos para determinar el estado metabólico de macro y micronutrientes y su repercusión en sistema cardiovascular; sensibilidades alimenticias, microbiota intestinal, balance hormonal, entre otras. Actualmente se encuentran en planes de expansión con un programa de bienestar corporativo, el cual contará con una plataforma de salud preventiva y personalizada para las empresas.
¿Te gustaría saber qué otras empresas representaron al ecosistema de salud digital en México? Encuéntralo en la segunda parte de este reportaje, en el que Colin nos comparte las seis tendencias más importantes a nivel internacional para incorporar tecnologías a modelos de salud.