Continuando en el evento de Salud Digital, la Dra. Ximena Hernández de Saluta nos compartió de su emprendimiento de innovación en salud para mejorar la calidad de vida de las personas. La Dra. Hernández mostró cifras impactantes relacionadas a la salud mental y como es importante disminuir el estigma y mejorar el acceso a la salud. Para esto, Saluta trabaja en tres aspectos primordiales: telemedicina, educación en salud e innovación tecnológica, con la incorporación de inteligencia artificial para mejorar el acceso a la salud mental. En Zubia ha encontrado no solo colaboraciones estratégicas, si no también actitudes propositivas que crean diálogos para reunificar la salud, actualmente fragmentada en México.
Llegó el turno de TINC, representado por Luis Guerra, quien nos presentó la plataforma de gestión de activos hospitalarios y su mantenimiento. Cuenta con dos módulos principales: TINC IS, enfocado a instituciones de salud como clínicas y hospitales y TINC ES, enfocado a empresas de servicios. Algunos de los módulos y funciones con los que cuenta son la gestión de sucursales y áreas, tablero con métricos relevantes, etiquetas QR, inventario con nomenclatura y firma electrónica.
Finalmente, Ana Quintanilla nos habló de Wiz.coach, la plataforma de salud emocional laboral que está revolucionando la metodología de coaching mediante la aplicación de inteligencia artificial. Wiz.coach no te da indicaciones, si no que te hace reflexionar acerca de tus emociones y acciones, creando así una forma educativa de conocerse a uno mismo. Actualmente ha colaborado con grandes empresas como Banregio, Cemex y LINDE. En voz de Ana, el ecosistema de salud digital aún tiene muchos retos que vencer, los cuales se pueden trabajar mediante talleres de integración inter-empresariales, aplicando claro, la metodología de Wiz.coach.
Al concluir el evento, Colin nos dejó reflexionando acerca de las seis tendencias principales en Salud Digital de las cuales todas las empresas de consultoría están hablando en este momento:
1. Consciencia sobre el rol de la genética en la salud y el enfoque centrado en el paciente
2. La transformación de la cultura de salud con las tecnologías digitales complementando y nutriendo el ecosistema
3. La industrialización de las ciencias de la salud al utilizar tecnologías cognitivas para mejorar productividad, velocidad y cumplimiento de los procesos
4. La data es la nueva moneda de la industria del cuidado de la salud. La inteligencia artificial y la evidencia del mundo real están liderando este cambio
5. El futuro de la medicina es aquí y ahora
6. Los nuevos jugadores del ecosistema son totalmente disruptivos
Debido al éxito de este primer evento, Colin y Tomás nos prometieron otros foros en donde se hablará de la adopción a gran escala de nuevas tecnologías digitales y de salud cognitiva, reclutamiento y retención de nuevos talentos y habilidades, la perspectiva actual en la regulación nacional, entre otros.