Wiz.Coach: crecimiento personal y organizacional

Una herramienta digital con la cual desarrollar habilidades para la vida

Al hablar con Ana María Quintanilla, co-fundadora de Wiz.Coach, empieza contando un poco acerca de su vida para contextualizar el surgimiento de una idea que, hoy, se vuelve realidad. De esta manera describe cómo, en su infancia, miraba la cultura de trabajo en la maquila durante los años 80 en México: las necesidades de las personas que debían viajar para poder trabajar y toda la carga que eso implicaba para su desarrollo personal. Ese fue su primer acercamiento, tras el cual notó lo valioso que era cubrir esa necesidad, es decir, el bienestar personal y su importancia dentro de una organización.

Años más tarde, continúa Ana, llegaría Wisdenn, fundado por Carmen Duhne, consultoría en procesos humanos, con el fin de desarrollar una comunicación en las empresas que no se identificaba u observaba en los años 90 dentro del país.

¿Cómo surgió Wiz.Coach?

Con el tiempo, Wisdenn pudo destacar dentro del sector empresarial, con conferencias, entrenamientos y más, haciéndose un lugar importante dentro de estas actividades a nivel nacional. No obstante, no era suficiente. Ana recuerda diversos episodios cuando, al terminar con alguna conferencia dirigida a doscientas personas o más, al final de las sesiones algunos asistentes se quedaban a la espera de poder hablar de sus problemas y asuntos en los que requerían de ayuda. “Tenemos solamente 25 personas en Wisdenn, y la necesidad de apoyo a las personas y grupos es muy grande. Hay un deseo de aprender y salir adelante pero humanamente no hay más horas en el día para ayudar a la gente”.

Ese fue el aliciente con el que surgiría la idea de Wiz.Coach, un “acompañamiento emocional y con el que se pueden desarrollar competencias para la vida”. Una ayuda que sin duda trae consigo un beneficio mayor, considerando sobre todo las pocas o casi nulas opciones en este rubro dentro de México. Y de esta manera Wiz.Coach busca ser una herramienta que esté “cerca de las personas, desarrollando y ayudándolas a manejar mejor su estrés”.

¿Cómo funciona?

Se trata, en resumen, de un asistente virtual que puede ayudar a reflexionar. Con conversaciones que Wiz tiene con las personas, diseñados por expertos a partir de los temas más recurrentes que existen dentro de las sesiones de coaching, por medio de un algoritmo que identifica cada situación, con el objetivo de que las personas que lo usan tengan más opciones de acción, aumentando su bienestar y su efectividad.

De esta forma pueden incrementar sus capacidades, lograr mayor bienestar e inteligencia emocional, todo esto manteniendo el anonimato de tal manera que sean sólo conversaciones entre Wiz y el usuario.

Dentro del mundo organizacional, Wizcoach puede darle un mayor enfoque a varios puntos que son de suma importancia para el crecimiento de una empresa, desde el apoyo en la capacitación del talento humano, como bajar el estrés y, también importante, escuchar al empleado, al obtener estadísticas de su personal, manteniendo siempre la confidencialidad de las personas.

 ¿Por qué ser parte de HealthX?

Sobre este tema, Ana lo tiene muy claro: estar en HealthX significa “credibilidad y crecimiento. Hay gente muy valiosa, y estar cerca de gente fuerte nos hace fuertes. No conozco a todos, pero sin duda me hacen pensar en la capacidad que tienen, saben de lo que hablan. Yo no soy experta en algunos temas, pero viendo su seguridad, me doy cuenta de que cada uno, desde sus conocimientos pone algo muy valioso para la comunidad”. Actualmente Wiz.Coach cuenta con un aproximado de dos mil quinientos usuarios, en su mayoría mexicanos. Pero el camino apenas se empieza a recorrer, ya que muy pronto será presentada su versión en inglés, con lo cual esperan llegar a más gente. Estar más cerca y contribuir así a que cada persona tenga, como lo describe Ana: “más control de sus emociones en los momentos más importantes”.

Leave a Comment

Your email address will not be published.